
"SOY UN LIDER MARIATEGUINO
CON MUCHO HONOR"
NOSOTROS

MISIÓN
La Institución Educativa “José Carlos Mariátegui” brinda una educación integral de calidad, acorde a las innovaciones pedagógicas y tecnológicas, desarrolla competencias y capacidades, promueve ejercer sus derechos y responsabilidades mediante el ejercicio del liderazgo para la solución de los problemas ciudadanos”
VISIÓN
Ser al 2021, una Institución Educativa Pública líder, democrática, innovadora, emprendedora, de alta calidad educativa en la formación integral de ciudadanos, mediante el logro de competencias para la solución de problemas y contribuir al desarrollo sostenible de su comunidad, región y del país

HISTORIA
Eran los años donde la sede regional de Educación funcionaba en el Jr. Huánuco, donde, el Director de dicha dependencia era el profesor Cesar Calderón de la Barca, el supervisor en el docente isabelino Alfredo Rodríguez Maraví, quien da a conocer, haber recibido un Oficio del Ministerio de Educación a fines del año 1964; donde ordenaban la creación de un Centro Educativo en la ciudad de Huancayo. De inmediato el supervisor pensó que la nueva Institución Educativa debería de estar en un lugar estratégico, pues al Norte estaba el centro Educativo “Mariscal Castilla”, al sur el Centro Educativo “Túpac Amaru”, al este la Gran Unidad Escolar “Santa Isabel”, quedando al oeste como nueva alternativa; de inmediato pide audiencia al alcalde del distrito de Chilca, señor Suárez Camac, quien ofrece el actual local de la Municipalidad, además de contar con el apoyo del regidor señor Peña y del ciudadano Ticllas.
Los meses transcurren y con un comunicado se da a conocer el inicio del funcionamiento del Colegio Nacional de Chilca, en los meses de marzo y abril del año 1965 no se tenía alumnos recién en los primeros días de mayo se oficializa la matrícula de 76 alumnos, en el primer, segundo y tercer año.
En junio se oficializa el nombramiento del primer director, profesor Juan Santibáñez López, ex director del Centro Educativo “9 de Julio” de Concepción, al siguiente año se tiene un nuevo director, el profesor isabelino, secretario general del SIRPESCO, Don Pedro Cabrera García, quien el mes de marzo reúne a los todos los trabajadores del centro educativo para dar el nombre definido al colegio; eligiendo el nombre del Colegio Nacional José Gálvez Egusquiza, propuesta del profesor de historia y geografía Don Ricardo Fuertes Otarola, este año el local Municipal no podría albergar a los nuevos alumnos por falta de ambientes, hecho que obliga a utilizar dos compartimientos de la vivienda del vecino señor Salazar.
Al siguiente año el crecimiento de los alumnos obliga a la comunidad educativa a trasladarse a otro local, en el local alquilado del Centro Educativo Nocturno “Túpac Amaru”; también se comparte algunas aulas del Centro Educativo de Primaria Nº 511 de igual forma parte del Hotel Wiracocha de la calle Huánuco, los propietarios desalojan el local por la cantidad de alumnos; luego, con carpeta en mano se trasladan al local del ex comercio de “Santa Isabel”, frente a la dirección estaba el profesor Cesar Huánuco Caballero. En 1975 el Centro Educativo se establece en el local de la Escuela Primaria Nº 530. Al lado del Centro Educativo habían dos planteles, cuyos directores eran Abraham Varillas, Violeta Martínez y Robinson Tapia quienes extienden sus brazos y en acto sin precedentes, acuerdan la unificación de cuatro Centros Educativos con el nombre de José Carlos Mariátegui, propuesta del profesor Juan Rojas Falcón, al frente de la Dirección se encontraba el profesor Andrés Córdova Santos.
A través de los años el Centro Educativo José Carlos Mariátegui se establece en el Jr, Moquegua con el Nº 1379, perteneciente al Distrito de Huancayo, provincia de Huancayo y Departamento de Junín; del año 1998 al 2009 estuvo al frente de la Dirección el Lic. Walter Cornelio Lazo Alcoser, quien en coordinación con la comunidad educativa de la institución, realizaron las gestiones para que el local que se ocupaba sean definitivamente de la comunidad Mariateguina, para esto se logra la inscripción en los registros públicos dando a conocer de este hecho a la superioridad.
En el año 1991 se adquiere en el barrio de Yanama un terreno de los hermanos María Carmen, María Isaura y Emilio Angulo Marticorena de 5024.826 m² y un terreno contiguo en 1995 de la Sra. Nelly Berta Cabrera Carrera de Gutarra de 961.00 m² que se encuentran en plena gestiones para su saneamiento físico legal iniciado por el Comité Directivo de la APAFA 2012 Sr. Indalicio Porta Castro, 2013-2014 continua la Sra. Susana Ruiz, 2015-2016 culmina el Sr. Wilder Lázaro Cóndor, como Alcaldesa del Municipio Escolar la Srta. Andrea Cristina Blancas Bonilla en coordinación con la Dirección, terreno que se adquirió a través de históricas jornadas estudiantiles donde participaron, directores, profesores, padres de familia y alumnos que participaron activamente.
Se debe recordar a los docentes fundadores: Prof. Jaime Cerrón Palomino, León Montes Olivera, César Ventín López; Leoncio Guzmán Huamán, Jaime Yoshiyama Tanaca, Ricardo Fuertes, Hugo Sánchez, Julio Marín Paucar, Magno caballero, Hugo Meneses, Filomeno Ríos Varillas, Godofredo Rodríguez. Directores: Ernesto Valles Mieses, Gerardo Gamarra, Fulgencio López Castillo, Óscar de la Cruz Núñez, Fabiano Rivera.
Hoy en la actualidad la Institución cuenta con una infraestructura remodelada y un pabellón nuevo con siete aulas cuya ejecución estuvo a cargo del Gobierno Regional de Junín, pero a raíz de la nueva Política educativa, los planes de estudio le dan la importancia al área de Educación para el Trabajo, en la institución se desarrolla dos talleres: Computación e Informática e Industrias Alimentarias, con ambientes destinados temporalmente de la Biblioteca y del Laboratorio de Física; la tarea del momento es construir nuevos ambientes para su atención adecuada y recurriremos a las instancias superiores para su correspondiente equipamiento. También debemos resaltar la implementación del Aula de Fundación Telefónica por intermedio del Programa Pro Niño con 21 computadoras modernas y un proyector multimedia que se utiliza a partir del año escolar 2011 hasta la fecha por todas las áreas curriculares.
Esperamos cumplir con este cometido en bien de los estudiantes que serán útiles a la sociedad y a la patria con el engrandecimiento del local institucional.
ACTIVIDADES
ANIVERSARIO INSTITUCIONAL
CAMPAÑA CUIDEMOS EL AGUA




JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES
DESFILE CIVICO
COMUNIDAD EDUCATIVA
ESTUDIANTES
PADRES DE FAMILIA
EX ALUMNOS
DOCENTES
ADMINISTRATIVOS


